Home 9 Nutrición 9 El té verde antes de entrenar

El té verde antes de entrenar

El té verde antes de entrenar
Autor: LifeFuel
Publicado: 25/05/24
Categoría: Nutrición

El té verde se ha convertido en una bebida popular entre los deportistas gracias a sus múltiples beneficios que pueden potenciar el rendimiento físico y la salud en general.

A continuación, te presentamos una guía completa sobre el consumo de té verde antes de entrenar, incluyendo sus ventajas, dosis recomendadas, momentos óptimos de consumo y alternativas saludables para tu pre-entrenamiento.

Beneficios del té verde para el pre-entrenamiento

La cafeína natural presente en el té verde actúa como un estimulante suave, mejorando el estado de alerta, la concentración y los niveles de energía durante el entrenamiento. Esto se traduce en una mayor motivación, mejor enfoque y capacidad para realizar esfuerzos más intensos.

Quema de grasa

Diversos estudios sugieren que el té verde puede incrementar la utilización de las grasas como fuente de energía durante el ejercicio, favoreciendo la quema de grasa corporal y la pérdida de peso, especialmente cuando se combina con una dieta adecuada, actividad física regular y algún suplemento quema grasa como nuestro termogénico reductor.

Mejora de la resistencia

El té verde puede ayudar a mejorar la resistencia muscular y reducir la fatiga, permitiendo entrenar durante más tiempo y con mayor intensidad. Esto se debe a que sus componentes promueven un uso más eficiente del oxígeno y combaten la acumulación de ácido láctico en los músculos.

Propiedades antioxidantes

El té verde es rico en catequinas, potentes antioxidantes que combaten el daño celular causado por los radicales libres, los cuales se producen en mayor medida durante el ejercicio físico intenso. Esta acción ayuda a proteger los músculos y las células del cuerpo, favoreciendo la recuperación y previniendo lesiones.

Mejora de la función cognitiva

La L-teanina, un aminoácido que se encuentra en el té verde, posee la capacidad de mejorar la función cognitiva y la atención. Esto puede ser beneficioso durante el entrenamiento, ya que permite una mejor coordinación, toma de decisiones y ejecución de movimientos técnicos.

¿Cuál es la dosis recomendada de té verde para antes de entrenar?

Se aconseja consumir entre 250 y 350 mg de cafeína aproximadamente 1 hora antes del entrenamiento. Una taza de té verde contiene alrededor de 25-40 mg de cafeína, por lo que puede ser necesario consumir 2-3 tazas para alcanzar la dosis deseada.

Por esta razón, puedes suplementar tu preentreno con nuestro termogénico quemador y cumplir la dosificación en un volumen menor.

Momento de consumo

Lo ideal es consumir el té verde al menos 30 minutos a 1 hora antes del entrenamiento para que la cafeína tenga tiempo de absorberse y ejercer sus efectos de manera óptima.

Si eres sensible a la cafeína, es recomendable comenzar con una dosis más baja y observar cómo te afecta. Además, se sugiere evitar el consumo de té verde demasiado cerca de la hora de acostarse, ya que la cafeína podría interferir con el sueño.

¿Hay buenas alternativas al té verde para entrenar?

La elección de la mejor opción de pre-entrenamiento dependerá de tus necesidades y preferencias individuales. Es importante escuchar a tu cuerpo y experimentar con diferentes opciones para encontrar lo que mejor te funcione. Algunas opciones son:

  • Café: El café es otra excelente fuente de cafeína que puede mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, es importante moderar su consumo debido a su mayor contenido de cafeína en comparación con el té verde.
  • Plátanos: Los plátanos son una buena fuente de potasio, un mineral esencial para el funcionamiento muscular y que ayuda a prevenir calambres musculares durante el ejercicio.
  • Avena: La avena es una fuente de carbohidratos complejos que proporcionan energía sostenida durante el entrenamiento, ayudando a mantener los niveles de glucosa en sangre y prevenir la fatiga.
  • Yogur griego: El yogur griego aporta proteínas de alta calidad que son esenciales para la reparación y el crecimiento muscular, además de contener probióticos que benefician la salud intestinal.

Post Relacionados

¿Qué son los carbohidratos limpios y qué beneficios tienen?
¿Qué son los carbohidratos limpios y qué beneficios tienen?

Los carbohidratos son macronutrientes que pueden clasificarse en simples y complejos siendo estos últimos los que desempeñan un papel fundamental en una dieta saludable y equilibrada. Los carbohidratos complejos, comúnmente denominados "carbohidratos limpios", son...

Crema de arroz como comida pre entreno
Crema de arroz como comida pre entreno

La crema de arroz ha ganado un lugar privilegiado en las despensas de deportistas de diversas disciplinas gracias a sus excepcionales propiedades como pre-entreno. Por esta razón, te mostraremos sus beneficios y consejos prácticos para incorporarla a tu rutina. ¿Por...

¿Cómo mejorar la digestión en la etapa de volumen?
¿Cómo mejorar la digestión en la etapa de volumen?

Cuando empezamos un ciclo de volumen debemos cambiar nuestra ingesta calórica y rutina de entrenamiento para que nuestro cuerpo empiece a crecer. Sin embargo, este cambio tan drástico en la conducta alimentaria, afecta a nuestro sistema digestivo y podemos...

¿Se puede ganar masa muscular con la dieta keto?
¿Se puede ganar masa muscular con la dieta keto?

La dieta cetogénica consta de comidas bajas en carbohidratos y grasas, lo que dificulta el aumento de peso. Esto la hace una dieta poco eficiente para ganar músculo, aunque, esto es posible siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. ¿Por qué es tan difícil ganar...